La exigencia por parte de la Comisión Europea de la participación de empresas industriales y PYMES hace que una buena ejecución de las tareas sea fundamental para llevar las tecnologías al mercado.
I+D y Mercados

Ejecución de trabajos técnicos
Modelo y plan de negocio
Es probablemente la clave, hoy en día, del éxito de muchos negocios. Tanto en mercados maduros como emergentes el modelo de negocio y su plan asociado son la primera garantía de diferenciación y aceptación por parte de los consumidores. Un error aquí es letal.
Auditoria EU
Las normas de la EU para H2020 establecen auditorias obligatorias y financiadas a partir de 325.000 euros de subvención pero también se realizan auditorias aleatorias al cabo de varios años que en numerosas ocasiones discrepan de las justificaciones presentadas.
Modelo de precios
La fijación de precios y su modelización es uno de los grandes retos de las empresas de base tecnológica. Su construcción en base al valor y no a los costes, la identificación del eslabón de la cadena de valor más adecuado para la empresa y una sólida segmentación de clientes no se desarrollan con facilidad.
Propuesta de valor
El “hilo conductor” y elemento diferenciador de mi empresa, aquel que me diferencia de los competidores incluso en mercados maduros. Debe ser sólo una y es difícil separar el grano de la paja para dar con ella. Aquellos que creen tener varias “unique selling points” están hablando de un producto tecnológico y no de mercado.
Plan de comercialización y explotación
La estrategia de comercialización es resultado de todo lo anterior. Una empresa de base tecnológica debe pensar en el completo desarrollo de su proyecto, incluso cuando tecnológicamente lo considera terminado. Inversiones para expansión en otros mercados, nuevas aplicaciones de mercado de su tecnología o condicionantes como la regulación deben ser continuamente adoptadas para atender nuevas necesidades de sus usuarios.
Análisis del ciclo de vida
El análisis de ciclo de vida (LCA en inglés), también conocido como análisis de la cuna a la tumba, balance ambiental o evaluación del ciclo de vida (ECV), es un proceso objetivo que permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad durante todas las etapas de su existencia: extracción y procesado de materias primas, producción, transporte y distribución, uso, reutilización y mantenimiento, reciclado y disposición final.
Análisis del coste del ciclo de vida
El Análisis del coste de ciclo de vida de un producto o servicio se define como una herramienta que permite analizar a lo largo del tiempo la evolución de ingresos y gastos que nos va a dar un determinado producto para, a partir de ahí decidir si es rentable sacarlo al mercado o no.
Análisis de mercado e inteligencia competitiva
Saber lo que hace la competencia es siempre necesario en cualquier negocio y mercado que opere en libre mercado, pero más aún cuando hablamos de I+D, pues si toda nuestra actividad se basa en un desarrollo tecnológico y la competencia llega antes o su modelo de negocio es más eficiente, corremos un grave riesgo de perderlo todo.
Preparación al mercado y riesgos de negocio
No siempre una tecnología en sus niveles más avanzados está preparada para ser introducida en el mercado. Son muchos los pasos pendientes desde un TRL9 hasta el consumidor final y el análisis de riesgos relacionados con una inadecuada campaña de marketing, reacción más agresiva de los competidores, problemas de fabricación o costes imprevistos están a la orden del día y exigen una clara estrategia de penetración en el mercado.
Gestión de la innovación
Gestión en general de todas las actividades relacionadas con entender las necesidades y el objetivo de identificar con éxito nuevas ideas, así como gestionarlas, de forma que se puedan desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan estas necesidades en condiciones de mercado. La gestión de la innovación empieza en el momento de capturar los trabajos creativos y termina con el despliegue del producto o servicio.
Simulación de escenarios de implantación
Representación de diferentes escenarios de la tecnología para estimar los impactos totales que pueden esperarse en base a distintas hipótesis de soluciones en el mercado.
Desarrollo de negocio internacional
Coaching tecnológico-empresarial
Desde el coaching se pretende establecer una relación profesional para extraer las mayores capacidades de la empresa. El coaching está aumentado claramente el rendimiento de las personas y empresas, acelerando el avance en los objetivos del cliente y consolidando con eficacia y rapidez cambios, metodologías, procesos o modelos de gestión derivados del desarrollo de una tecnología o solución innovadora.
Transferencia de tecnología y corporate
No siempre la mejor opción es el desarrollo tecnológico y en ocasiones la compra-venta de tecnología o empresas de base tecnológica aceleran las capacidades de la compañía y puede ser una solución mejor. Existen por tanto muchas situaciones de negocio (fusiones, adquisiciones, licenciamiento de IPR o situaciones de conflicto que reclaman una valoración financiera. Las tecnologías emergentes tienen una complejidad añadida al no disponer de comparables.