Qi Energy crece, ahora somos Qi Europe
Tras más de 20 años desarrollando proyectos de tecnologías limpias vinculadas al campo de la energía y la movilidad sostenible y a su introducción paulatina en el mercado, con la participación en más de ciento setenta proyectos de I+D y demostración, Qi Energy se ha convertido en uno de los grupos con mayor experiencia en el análisis del potencial impacto de las tecnologías, la piedra angular en torno a la cual giran hoy los programas de I+D+i de la Comisión Europea.
En 2015 la firma incorpora las temáticas de seguridad y defensa y en 2016 las temáticas de TIC y Salud, ofreciendo así un servicio integral para una amplia tipología de proyectos, reflejando su carácter horizontal y proyección en el ámbito europeo y cambiando su denominación a Qi Europe, aprovechando además la sinergia de la abreviatura “QiE” con la que se reconoce a Qi Energy en el ámbito de la investigación entre sus socios europeos.
Qi Europe cuenta hoy con un equipo senior de ingenieros, economistas, abogados y sociólogos de prestigio internacional en materia de Impacto para llevar la Tecnología al Mercado, a través de servicios integrales de asesoramiento a terceros. Qi Europe prepara propuestas completas o alguna de sus secciones, participa como socio mediante la ejecución de trabajos técnicos (modelos de negocio de tecnologías emergentes, análisis de impacto, ciclo de vida, plan de negocio, etc.), o realiza actividades de coordinación administrativa, gestión del proyecto, pre-post auditorías o justificación de gastos.
Especialización
La amplitud y complejidad actual de los programas de financiación europea hacen necesaria la especialización en determinados programas donde Qi Europe está particularmente enfocada como el Programa H2020 y sus subprogramas Instrumento Pyme o Fast Track to Innovation, los Programas Cosme, Life+ o Eurostars.
También colabora habitualmente con varias JTIs y PPPs para la preparación de grandes proyectos colaborativos en tecnologías de vanguardia, con el objetivo de promover el crecimiento sostenible de sus principales clientes; Empresas de base tecnológica, Pymes, Centros Tecnológicos y Universidades, generando nichos de liderazgo tecnológico, industrial y social a escala europea en las principales áreas de conocimiento del grupo:
- Energía solar térmica, fotovoltaica y sistemas de concentración de alta temperatura
- Energía eólica onshore y offshore
- Tecnologías oceánicas
- Pilas de combustible e hidrógeno
- Combustibles alternativos
- Biomasa y Biogás
- Smart Cities y Smart Grids
- Eficiencia y ahorro energético; tecnologías pasivas, bombas de calor, geotérmica, nuevos aislamientos, sistemas centralizados
- Generación distribuida, autoconsumo
- Baterías avanzadas y sistemas de almacenamiento
- Huella de carbono, análisis del ciclo de vida, impacto ambiental
- Optimización energética de procesos productivos
- Concienciación ciudadana y de decisores políticos
- Análisis de impacto y modelos de negocio
- Estudios sobre nuevas normativas
- Estudios sectoriales sobre innovación energética
- Estudios de impacto ambiental y ciclo de vida de productos y servicios innovadores
- Huella de carbono y emisiones contaminantes
- Vehículos eléctricos e híbridos
- Infraestructuras eléctricas (carga lenta y rápida, carga wireless)
- Smart cities (gestión del tráfico, gestión de carga de VE)
- Transporte eficiente y limpio
- Campañas de concienciación
- Movilidad, congestión y seguridad
- Liderazgo global de la industria europea de transporte
- Investigación socio-económica asociada a la movilidad
- Nuevas políticas y normativas de movilidad
- Delincuencia, el tráfico y el terrorismo ilegal
- Resiliencia de infraestructuras críticas, cadenas de suministro y modos de transporte
- Gestión de fronteras
- Seguridad cibernética
- Resiliencia de Europa frente a las crisis y los desastres.
- Privacidad, libertad y entendimiento social, legal y ético en Internet
- Estandarización e interoperabilidad de sistemas
- Políticas de seguridad externa de la Unión Europea
- Internet de las cosas
- Ciudades inteligentes
- Computación en la nube
- Cíber-seguridad
- Big data
- Privacidad y protección de datos
- Tecnologías de mejora de la privacidad (incl. anonimización)
- Simulación
- Software de procesos
- Tecnologías de juegos
- Comprensión de la salud, el bienestar y la enfermedad
- Prevención de la enfermedad
- Tratamiento y gestión de la enfermedad
- Nuevos dispositivos de prevención y tratamiento
- Envejecimiento activo y autogestión de la salud
- Métodos y datos
- Prestación de asistencia sanitaria e integración de cuidados